OTOPLASTIA

DR. BERNARDO ORTEGA

La intervención

La otoplastia es una cirugía facial que tiene como objetivo corregir y remodelar las orejas prominentes, logrando mejorar su proporción y posición. La intervención se encarga tanto de resituar las ojeras de soplillo que están demasiados separadas del cráneo, cómo reducir su tamaño si son excesivamente grandes, remodelar el lóbulo colgante o recrear el pliegue exterior si es necesario.

Corrige la posición y la forma de las orejas de soplillo o en asa, prominentes, separadas de la cabeza y proyectadas hacia los lados.

¿Cuándo está indicada la otoplastia?

Generalmente, es una cirugía que se realiza en niños entre los 4 y 14 años. Las orejas han crecido casi completamente a los 4 años. La otoplastia también se puede realizar en adultos, no existiendo mayores riesgos en esta edad.

Se realiza...

Cuando una de tus orejas o ambas sobresalen demasiado de la cabeza, si tienes orejas grandes en relación al tamaño de tu cabeza o no estás satisfecho con una cirugía de orejas anterior.
La otoplastia se puede realizar para optimizar la simetría. La otoplastia no cambiará la ubicación de las orejas ni alterará tu capacidad de oír

PROCEDIMIENTO
QUIRÚRGICO

Se realiza una incisión detrás de la oreja para exponer y a la modelar el cartílago, ahora existen nuevas técnicas para la otoplastia sin incisiones y simplemente se utilizan suturas permanentes que se colocan tras la oreja bajo la piel para ayudar a mantener la nueva forma de la oreja en su lugar.

La duración estimada de la intervención es de 1-2 horas, siempre con variabilidad individual.

 Si el niño es pequeño, el cirujano plástico le recomendará realizar la intervención bajo anestesia general. Para niños mayores y adultos, se emplea anestesia local asociada o no a sedarlos de manera que esté despierto durante la cirugía,  pero relajado.

Nuestro objetivo es asesorarte, guiarte y proporcionarte los mejores medios y conocimientos con el fin de dar a cada paciente el bienestar que necesita.

POSTOPERATORIO

La mayoría de los pacientes, niños y adultos, se encuentran bien a las pocas horas de la cirugía.

 Se coloca un vendaje alrededor de la cabeza nada más finalizar la cirugía o una banda elástica. Las ojeras pueden doler un poco los primeros días, pero se alivia fácilmente con la medicación prescrita por el Dr. Ortega.

En pocos días se cambia el vendaje por uno más ligero parecido a una cita de pelo.

Es importante seguir las instrucciones del DR. Ortega respecto al uso del vendaje, sobre todo por la noche. Debe evitarse durante el primer mes cualquier actividad en la que pueda doblarse las orejas.

La intervención

La otoplastia es una cirugía facial que tiene como objetivo corregir y remodelar las orejas prominentes, logrando mejorar su proporción y posición. La intervención se encarga tanto de resituar las ojeras de soplillo que están demasiados separadas del cráneo, cómo reducir su tamaño si son excesivamente grandes, remodelar el lóbulo colgante o recrear el pliegue exterior si es necesario.

Corrige la posición y la forma de las orejas de soplillo o en asa, prominentes, separadas de la cabeza y proyectadas hacia los lados.

¿Cuando está indicada la otoplastia?

Generalmente, es una cirugía que se realiza en niños entre los 4 y 14 años. Las orejas han crecido casi completamente a los 4 años. La otoplastia, también se puede realizar en adultos, no existiendo mayores riesgos en esta edad.

PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO

Se realiza una incisión detrás de la oreja para exponer y al modelar el cartílago, ahora existen nuevas técnicas para la otoplastia sin incisiones y simplemente se utilizan suturas permanentes que se colocan tras la oreja bajo la piel para ayudar a mantener la nueva forma de la oreja en su lugar.

La duración estimada de la intervención es de 1-2 horas, siempre con variabilidad individual.

 Si el niño es pequeño, el cirujano plástico le recomendará realizar la intervención bajo anestesia general. Para niños mayores y adultos, se emplea anestesia local asociada o no a sedarlos de manera que esté despierto durante la cirugía, pero relajado.

Nuestro objetivo es asesorarte, guiarte y proporcionarte los mejores medios y conocimientos con el fin de dar a cada paciente el bienestar que necesita.

POSTOPERATORIO

La mayoría de los pacientes, niños y adultos, se encuentran bien a las pocas horas de la cirugías. 

Se coloca un vendaje alrededor de la cabeza nada más finalizar la cirugía o una banda elástica. Las ojeras pueden doler un poco los primeros días, pero se alivia fácilmente con la medicación prescrita por el Dr. Ortega.

En pocos días se cambia el vendaje por uno más ligero parecido a una cita de pelo.

Es importante seguir las instrucciones del Dr. Ortega respecto al uso del vendaje, sobre todo por la noche.
Debe evitarse durante el primer mes cualquier actividad en la que pueda doblarse las orejas.