GINECOMASTIA

DR. BERNARDO ORTEGA

GINECOMASTIA

Es el desarrollo de senos anormalmente grandes en los hombres. Se debe al crecimiento excesivo del tejido de los senos y no al exceso de tejido adiposo.

La afección se puede dar en uno o en ambos senos. La ginecomastia es inofensiva, pero causa problemas de autoestima en los pacientes que la padecen.

Corrige el desequilibrio entre ambos pechos y logra una mejora del aspecto estético.

CAUSAS

Son muy diversas, pueden producirse por:

  • Cambios hormonales.
  • Condiciones de salud.
  • Enfermedades hepáticas crónicas.
  • Insuficiencia renal y diálisis.
  • Bajos niveles de testosterona.
  • Medicamentos.
  • Quimioterapia.
  • Radiación a los testículos.
  • Medicación para el VIH.
  • Esteroides anabólicos.
  • Medicamentos ansiolíticos, para el corazón y antimicóticos.
  • Antibióticos.

 

PROCEDIMENTO QUIRÚRGICO

La intervención

La cirugía para la ginecomastia se realiza generalmente como paciente ambulatorio, bajo anestesia local en la mayoría de los casos. La duración de la cirugía varía entre una y dos horas, aunque en casos especiales puede prolongarse. Si el exceso de la glándula mamaria es la causa del aumento mamario, debe ser retirada con el bisturí, complementando el proceso si fuera necesario con una liposucción de la zona.

La incisión

Normalmente se hace en una zona poco visible como puede ser el reborde de la aureola, aunque en casos más severos puede ser necesaria la remoción de más tejido conllevando incisiones y cicatrices más amplias, aunque no es corriente. Si se usa la liposucción para retirar el exceso de grasa, la cánula habitualmente se inserta q través de las incisiones existentes.

La incisión - Liposucción

Si el aumento mamario se debe a un exceso de tejido graso se utiliza la liposucción para retirarlo. Se realiza una pequeña incisión en un área no visible y con ayuda de una cánula se va extrayendo la grasa. Posteriormente de venda el tórax para que la piel se adapte correctamente.

Obtén resultados naturales y de larga duración.

POSTOPERATORIO

Independientemente del método por el que se realiza la cirugía, pueden sentirse molestias derivadas de la misma, pero fácilmente controladas con la medicación pautada por el Dr. Ortega.

Puede sentir la zona hinchada durante algún tiempo, y deberá llevar una prenda elástica durante algún tiempo para reducir la inflamación. Aunque la mayor parte de la inflamación desaparecerá en unas pocas semanas, el resultado final puede tardar tres meses o más en apreciarse.

Puede volver a su vida normal en un par de días tras la intervención, evitando ejercicios pesados durante un mes, y volviendo a practicar ejercicio al mes de la intervención.

Debe evitarse la exposición solar de las cicatrices al menos durante seis meses, y siempre con la protección solar para evitar cambios en la pigmentación de la piel.

GINECOMASTIA

Es el desarrollo de senos anormalmente grandes en los hombres. Se debe al crecimiento excesivo del tejido de los senos y no al exceso de tejido adiposo.
La afección se puede dar en uno o en ambos senos. La ginecomastia es inofensiva, pero causa problemas de autoestima en los pacientes que la padecen.

Corrige el desequilibrio entre ambos pechos y logra una mejora del aspecto estético.

CAUSAS

Son muy diversas, pudiendo producirse por:
– Cambios hormonales.
– Condiciones de salud.
– Enfermedades hepáticas crónicas.
– Insuficiencia renal y diálisis.
– Bajos niveles de testosterona.
– Medicamentos.
– Quimioterapia.
– Radiación a los testículos.
– Medicación para el VIH.
– Esteroides anabólicos.
– Medicamentos ansiolíticos, para el corazón y antimicóticos.
– Antibióticos.

Obtén resultados naturales y de larga duración.

POSTOPERATORIO

Independientemente del método por el que se realiza la cirugía, pueden sentirse molestias derivadas de la misma, pero fácilmente controladas con la medicación pautada por el Dr. Ortega.

Puede sentir la zona hinchada durante algún tiempo, y deberá llevar una prenda elástica durante algún tiempo para reducir la inflamación. Aunque la mayor parte de la inflamación desaparecerá en unas pocas semanas, el resultado final puede tardar tres meses o más en apreciarse.

Puede volver a su vida normal en un par de días tras la intervención, evitando ejercicios pesados durante un mes, y volviendo a practicar ejercicio al mes de la intervención.

Debe evitarse la exposición solar de las cicatrices al menos durante seis meses, y siempre con la protección solar para evitar cambios en la pigmentación de la piel.