MENTOPLASTIA

DR. BERNARDO ORTEGA

La intervención

La mentoplastia (aumento del mentón o genioplastia), es una intervención quirúrgica que tiene como objetivo modificar el tamaño del mentón para lograr un rostro más proporcionado y atractivo, corrigiendo asimetrías faciales congénitas o provocadas por algún accidente.

Se utiliza también en desarmonías dentofaciales (mandíbula pequeña, cara larga, maxilar largo, etc.), alteraciones óseas de posición (deficiencia o exceso), mandíbula grande, desarmonías labiales (labio inferior caído) o voluminoso, asimetrías faciales, deformidad nasofacial, línea mentón, cuello corto, pacientes jóvenes con papada, tercio inferior corto o cara pequeña, etc.

 
Cambia la forma y tamaño del mentón remodelándolo para que guarde más simetría con los rasgos faciales.

PROCEDIMIENTO
QUIRÚRGICO

Dependiendo del objetivo de la intervención, se aplica la técnica más adecuada para cada paciente. Si se requiere corregir la forma del mentón o darle un aspecto más definido y armónico, se usa la implantación de una prótesis de mentón, la infiltración de tejido graso del propio paciente o el adelantamiento de una parte del hueso de la mandíbula. Si la deformidad del mentón es muy acentuada será necesario efectuar un lijado o una sección del hueso (osteotomía) a través de una incisión dentro de la boca. 

 Al tratarse de una estructura ósea los resultados de la mentoplastia son definitivos, es decir, que pasado el tiempo de cicatrización completa y disminución completa de la inflamación, el resultado será permanente y con muy pocos cambios como consecuencia del envejecimiento. 

Tipos de mentoplastia

Mentoplastia con prótesis

Consiste en un implante de un relleno que puede ser silicona o la propia grasa del paciente que después de un tratamiento se implanta en el mentón del paciente mediante pequeñas inyecciones.

Osteotomía deslizante

Este tipo de mentoplastia consiste en realizar un corte en el mentón para desplazar a la posición deseada. Para estabilizar la nueva posición, se utilizan pequeñas placas y tornillos de titanio.

Corrige posibles malformaciones como consecuencia de un desarrollo asimétrico de los huesos de la mandíbula.

Alternativas a una cirugía de mentón

Inyecciones de grasa:  Se inyecta grasa por debajo de la barbilla, en el área del mentón, haciendo un relleno en la piel. Este procedimiento está limitado a casos simples con ligeras desproporciones en el tamaño de la barbilla.

Liposucción en el rostro: Esta técnica se puede realizar de forma conjunta con la mentoplastia. Se elimina el tejido adiposo que se encuentra debajo del mentón para lograr que este repliegue o se vea más prominente.

Vuelve a sentirte bien, mejorando la armonía de tu rostro.

POSTOPERATORIO

El Dr. Ortega le recetará antibióticos y analgésicos para la inflamación  y el dolor moderado que pueda presentarse así como para evitar una infección. 

De forma general se deberá guardar reposo el primer día y descansar con la cabeza elevada, evitar todo tipo de  esfuerzos como por ejemplo el deporte o cualquier otra actividad que pueda ocasionar golpes en la zona intervenida. Deberá tener una dieta blanda los primeros 4-5 días, no podrá  fumar para evitar una mala cicatrización. Se debe evitar la exposición solar y usar protección los primeros 6 meses. Es importante que siga cuidadosamente todas las indicaciones médicas para realizar el postoperatorio con éxito. 

La intervención

La mentoplastia, aumento del mentón o genioplastia es una intervención quirúrgica que tiene como objetivo modificar el tamaño del mentón para lograr un rostro más proporcionado y atractivo, corrigiendo asimetrías faciales congénitas o provocadas por algún accidente. 

Cambia la forma y tamaño del mentón remodelándolo para que guarde más simetría con los rasgos faciales.

PROCEDIMIENTOQUIRÚRGICO

Dependiendo del objetivo de la intervención, se aplica la técnica más adecuada para cada paciente. Si se requiere corregir la forma del mentón o darle un aspecto más definido y armónico, se usa la implantación de una prótesis de mentón, la infiltración de tejido graso del propio paciente o el adelantamiento de una parte del hueso de la mandíbula. Si la deformidad del mentón es muy acentuada será necesario efectuar un lijado o una sección del hueso (osteotomía) a través de una incisión dentro de la boca. 

 Al tratarse de una estructura ósea los resultados de la mentoplastia son definitivos, es decir, que pasado el tiempo de cicatrización completa y disminución completa de la inflamación, el resultado será permanente y con muy pocos cambios como consecuencia del envejecimiento. 

Alternativas a una cirugía de mentón

Inyecciones de grasa

Se inyecta grasa por debajo de la barbilla, en el área del mentón, haciendo un relleno en la piel. Este procedimiento está limitado a casos simples con ligeras desproporciones en el tamaño de la barbilla.

Liposucción en el rostro

Esta técnica se puede realizar de forma conjunta con la mentoplastia. Se elimina el tejido adiposo que se encuentra debajo del mentón para lograr que este repliegue o se vea más prominente.

Corrige posibles malformaciones como consecuencia de un desarrollo asimétrico de los huesos de la mandíbula.

POSTOPERATORIO

El Dr. Ortega le recetará antibióticos y analgésicos para la inflamación  y el dolor moderado que pueda presentarse así como para evitar una infección. 

De forma general se deberá guardar reposo el primer día y descansar con la cabeza elevada, evitar todo tipo de  esfuerzos como por ejemplo el deporte o cualquier otra actividad que pueda ocasionar golpes en la zona intervenida. Deberá tener una dieta blanda los primeros 4-5 días, no podrá  fumar para evitar una mala cicatrización. Se debe evitar la exposición solar y usar protección los primeros 6 meses. Es importante que siga cuidadosamente todas las indicaciones médicas para realizar el postoperatorio con éxito.