LIPOTRANSFERENCIA

DR. BERNARDO ORTEGA

La intervención

La lipotransferencia, también conocida como transferencia de grasa o lipofilling, es un procedimiento quirúrgico que permite aumentar el volumen  a través de un relleno corporal utilizando la grasa autóloga del paciente para rellenar y aumentar el volumen en zonas deficitarias como glúteos, gemelos, mamas o manos.

Los candidatos para esta técnica son pacientes que desean reequilibrar el volumen facial y corporal, eliminando grasa de donde les sobra y transfiriéndola a aquellas zonas donde presenten déficit de volumen o deseen aumentarlo.

Resultados permanentes estéticamente naturales sin dejar cicatrices.

Rellenos faciales con lipotransferencia

Está indicado para restituir volumen y rejuvenecer las áreas faciales, así como solucionar los efectos del envejecimiento y otros derivados de la falta de volumen facial.

Una de las  zonas más frecuentes a tratar son: La cola de las cejas, ojos hundidos y ojeras, la mejora del surco nasogeniano y del surco labiomentoniano (líneas de marioneta)  también es el tratamiento de elección para las mejillas hundidas y el remodelado del contorno mandibular,  y para el famoso “código de barras” de los labios. 

Otras indicaciones frecuentes son:
Restitución de volumen en sienes, recontorneado de pómulos o mentón.

Rellena zonas con marcas de expresión, aumenta el volumen, corrige y reconstruye determinadas zonas tanto en el área facial como corporal.

¿Cómo se realiza la operación?

Antes de comenzar con la lipotransferencia de grasa, hay que conocer la cantidad de tejido adiposo que se necesita para lograr el resultado deseado.

Se comienza extrayendo la grasa con una cánula especial,
una vez obtenida la grasa pura pasamos a la fase de infiltración.

 Existen distintas técnicas para limpiar la grasa y prepararla para la intervención (decantación, centrifugado, lavado, etc.). Para ello utilizamos nuevamente unas cánulas específicas que, a través de incisiones de 1-2 mm, nos permiten ir depositando la grasa a lo largo de las distintas zonas que queremos tratar. Las cicatrices, por su mínimo tamaño y localización apenas serán visibles tras la cirugía.

Da volumen a tus glúteos y obtén resultados estéticamente naturales.

POSTOPERATORIO

Normalmente, la lipotransferencia se lleva a cabo de forma ambulatoria (no requiere un ingreso hospitalario), aunque si la zona tratada es muy amplia  requerir un ingreso de una noche.

Después de la intervención, tendrá que usar una faja o prenda elástica que deberá mantener día y noche durante 3 semanas en la zona donante. Es normal tener molestias,  inflamación o incluso cardenales en la zona intervenida que se controlan bien con analgésicos por vía oral tras el alta hospitalaria.

A partir del día siguiente a la intervención, se puede reincorporar a su vida habitual, siendo incluso recomendable caminar y realizar ejercicio de forma moderada. Una vez superado el periodo postoperatorio, el Dr. Ortega realizará revisiones para valorar la evolución de la cirugía.

La intervención

La lipotransferencia, también conocida como transferencia de grasa o lipofilling, es un procedimiento quirúrgico que permite aumentar el volumen a través de un relleno corporal utilizando la grasa autóloga del paciente para rellenar y aumentar el volumen en zonas deficitarias como glúteos, gemelos, mamas o manos.

Los candidatos para esta técnica son pacientes que desean reequilibrar el volumen facial y corporal, eliminando grasa de donde les sobra y transfiriéndola a aquellas zonas donde presenten déficit de volumen o deseen aumentarlo.

Resultados permanentes estéticamente naturales sin dejar cicatrices.

Rellenos faciales con lipotransferencia

Está indicado para restituir volumen y rejuvenecer las áreas faciales, así como solucionar los efectos del envejecimiento y otros derivados de la falta de volumen facial.

Las  zonas más frecuentes a tratar son: La cola de las cejas, ojos hundidos y ojeras, la mejora del surco nasogeniano y del surco labiomentoniano (líneas de marioneta)  también es el tratamiento de elección para las mejillas hundidas y el remodelado del contorno mandibular,  y para el famoso “código de barras” de los labios. 

Otras indicaciones frecuentes son: restitución de volumen en sienes y el recontorno de pómulos o mentón.

Rellena zonas con marcas de expresión, aumenta el volumen, corrige y reconstruye determinadas zonas tanto en el área facial como corporal.

¿Cómo se realiza la operación?

 Antes de comenzar con la lipotransferencia de grasa, hay que conocer la cantidad de tejido adiposo que se necesita para lograr el resultado deseado.

Se comienza extrayendo la grasa con una cánula especial, una vez obtenida la grasa pura pasamos a la fase de infiltración.

Existen distintas técnicas para limpiar la grasa y prepararla para la intervención (decantación, centrifugado, lavado, etc.). Para ello utilizamos nuevamente unas cánulas específicas que, a través de incisiones de 1-2 mm, nos permiten ir depositando la grasa a lo largo de las distintas zonas que queremos tratar. Las cicatrices, por su mínimo tamaño y localización apenas serán visibles tras la cirugía

POSTOPERATORIO

Normalmente la lipotransferencia se lleva a cabo de forma ambulatoria (no requiere un ingreso hospitalario), aunque si la zona tratada es muy amplia y puede requerir un ingreso de una noche.

Después de la intervención tendrá que usar una faja o prenda elástica que deberá mantener día y noche durante 3 semanas en la zona donante. Es normal tener molestias,  inflamación o incluso cardenales en la zona intervenida que se controlan bien con analgésicos por vía oral tras el alta hospitalaria.

A partir del día siguiente a la intervención se puede reincorporar a su vida habitual, siendo incluso recomendable caminar y realizar ejercicio de forma moderada. Una vez superado el periodo postoperatorio, el Dr. Ortega realizará revisiones para valorar la evolución de la cirugía.